Para abrir este nuevo año 2010 nada mejor que hacerlo con predicciones
acerca de lo que va a suceder en el campo de la tecnología móvil. Dado
que no tengo experiencia en esas lides, he pedido permiso para
reproducir el artículo publicado por Carlos Ortiz de PDA Soluciones al
respecto. A continuación les dejo el texto del mencionado artículo,
espero que sea de su agrado. El
año 2009 fue sin dudas un año extraño, por decir lo menos, para la
economía global. Se esperaban grandes frustraciones en todos los
órdenes y ámbitos comerciales, dejando claro los especialistas que
ningún sector se salvaría del evento mismo. Pero
las tecnologías de la información mostraron otros números, y
particularmente las que tienen que ver con los dispositivos móviles,
donde se conjuga la portabilidad y la conectividad en un mundo que solo
ve a Internet y todos sus servicios como una necesidad y no un lujo. Los
fabricantes todos hicieron gala de su creatividad y ojo afinado para
escoger el segmento más a fin con los movimientos de la industria y los
usuarios finales, para reportar los números en azul y no en rojo como
otros grandes segmentos, donde existieron todo tipo de movimientos
desde la quiebra, hasta el despido masivo de empleados. Por
supuesto que no fue un año fácil para nadie, y este mismo segmento se
vio afectado indirectamente por todo lo que ha pasado y pasa, pero es
el segmento que hoy día los analistas reportan con mejores índices de
productividad y resultados. En ese escenario épico fue que nuestras tendencias presentadas hace un año exactamente (5 de enero 2009)
se cumplieron en su casi totalidad para beneplácito de todos los que
hacemos parte de esta gran comunidad de consumidores y el mío propio. Un
feliz año para todos y los dejamos, como ya es costumbre con los
pronósticos y tendencias para el 2010 en lo que a movilidad se refiere: Google:
La idea de tomarse el mundo de la información desde Internet cobrará
mayor vigencia, donde esta empresa seguirá haciendo alianzas
estratégicas para llevar a la web todo lo que sea susceptible de
hacerlo. Seguirán apareciendo nuevas y mejores herramientas listas para
la web. Android continuará apareciendo en más dispositivos móviles y se
consolidará conjuntamente con el sistema operativo Chrome con lo que
Google pretende arrebatarle sistemáticamente el puesto a Microsoft. Blackberry:
Este reconocido fabricante entregará al mercado más de 8 nuevas
máquinas en el 2010 que conservarán su filosofía original, y mostrarán
diferencias orientadas a varios perfiles de comprador. Su tienda de
aplicaciones se verá más poblada de aplicaciones haciendo especial
énfasis en los recursos multimediáles de sus equipos y juegos. Se
prevee que las máquinas soportarán Flash Player de norma. Windows Mobile:
Microsoft nos dejó a todos esperando su sistema operativo para móviles
en su versión 7 por lo cual se prevee que están trabajando en algo
nuevo y diferente. Realmente no fue mucho lo que este fabricante
presentó este año diferente a su Windows 7 para computadores portátiles
y de escritorio, por lo que se asume que, ante la pérdida sistemática
de mercado, en lo que a licenciamiento de sistemas operativos para
Smartphones se refiere, una versión revolucionaria lanzarán para el año
2010. Nokia:
El gigante Finlandés estará incorporando nuevas máquinas al segmento
Smartphone como ya nos tiene acostumbrados, pero esta vez incluiría en
sus Nseries el nuevo sistema operativo Maemo que presentó en sociedad a
finales de este 2009. No se descarta el uso de Android en alguna de sus
máquinas de bajo segmento acompañando a Symbian durante el todo el año.
Este movimiento pretende explorar nuevas opciones en el mercado vía
sistemas operativos. Su tienda de aplicaciones crecerá también
exponencialmente. Acer:
Este reconocido fabricante seguirá su rápido crecimiento en muchos
segmentos de la movilidad, donde se destaca principalmente la carrera
definida por mejorar su lugar dentro de los tres primeros vendedores de
Net y Notebooks a nivel mundial. Los rumores apuntan a que este 2010
tendría importante relevancia el tema smartphone para lo cual estaría
pensando en poner en el mercado hasta ocho nuevos teléfonos, algunos
con Android como sistema operativo. Vehículos interconectados:
Este año comienza a verse en propiedad la posibilidad de estar
interconectado a Internet mientras conducimos. Ya algunos grandes
fabricantes se encuentran en alianzas con empresas para lo cual se
encuentran definidas tecnologías como la LTE (Long Term Evolution), que
por medio de tecnologías 3.5G y 4G, sobre las redes de telefonía
celular, interconectar el carro para que acceda en tiempo real a todo
tipo de información relevante para la conducción y los pasajeros . Monederos Electónicos:
Los teléfonos contemporáneos nos facilitan muchas opciones por cuenta
de las aplicaciones con que vienen o podemos adquirir. El hardware este
año traería la posibilidad de permitir que carguemos en la SIM nuestra
tarjeta de crédito o débito, para que el pago se haga directamente al
acercar el teléfono a sitios especiales para su lectura y descarga para
el pago on-linea. Ya existen modelos en acción de la marca Nokia
(modelo 6216 Classic) por lo que otros fabricantes seguirán esta
tendencia. E-readers: Los libros electrónicos seguirán siendo aceptados por la gran comunidad de lectores gracias a la cantidad de dispositivos visores de e-books que existen actualmente, y donde los diferentes fabricantes ya han vislumbrado un nicho de mercado muy interesante y prometedor. Es así como el año 2010 será el de la consolidación de este tipo de máquinas de la mano de las empresas que ya tiene contenido de libros en formato digital para descarga directa vía red celular. Mini cámaras de video HD:
Las cámaras de video nunca volverán a ser las mismas a partir de este
año donde se consolida la Alta Definición (HD) como un estándar, y los
tamaños de las mismas se reducen de manera drástica al igual que los
precios post masificación. Estas máquinas incorporarán muchas de las
opciones disponibles en las gamas alta, posibilitando estabilización de
imagen, alto contraste de colores, edición inteligente de imágenes,
pantallas multi-táctiles y facilidades para las redes sociales. Dispositivos especializados:
Los fabricantes seguirán este año entregando al mercado de consumo
masivo aparatos especialmente diseñados para usuarios que requieren
experiencias diferentes de común acuerdo son sus necesidades. Las redes
sociales (Facebook, Twiter etc) tendrán en el 2010 máquinas
completamente móviles desde donde sus usarios podrán interactual
directamente con sus contrapartes. Ya este año vimos como la Wikipedia
tenía dispuesto un Wikireader con la gran mayoría de articulos para
consulta off-line. GPS en móviles:
Los GPS son ya un apartado de norma de casi todos los teléfonos
inteligentes del mercado, razón por la cual la firma consultora Berg
Insight acaba de prederir que el 88% de los teléfonos inteligentes que
disponen de esa opción serán la tendencia de uso que viene, para lo
cual las pantallas serán más grandes, capacitivas y multi-táctiles,
como lo cual los fabricantes de GPS convencionales, tendrán una dura
competencia que sin ninguna duda se verá reflejada en los bajos
precios. Los mapas ruteables para todo el mundo estarán ya disponibles. 3D:
La tridimensionalidad estará de moda en todo el 2010, para lo cual los
fabricantes de cámaras digitales, monitores de Notebooks, pantallas de
televisión, consolas de video-juegos teléfonos inteligentes,
video-proyectores y varios tipos de reproductores, estarán pensando en
la visualización de las tres dimensiones como valor agregado a las
imágenes, películas, fotografías, juegos y todo tipo de información
multimedial donde esto sea posible. La tactilidad de las pantallas ya
disponible posibilitará la interacción con lo que las inmersiones serán
una experiencia nueva para el usuario. Móviles-videoproyectores:
Los pico-proyectorses, o vide-proyectores en miniatura con tecnología
LED (diodos emisores de luz), ya han logrado entregar al mercado varias
marcas y productos que han mostrado su versatilidad a bordo de
teléfonos inteligentes, cámaras digitales o como producto separado para
aquellos usuarios que requiieren alta movilidad a la hora de hacer sus
presentaciones. Debido al mejoramiento de la tecnología LED, y su
comprobado bajo consumo energético, este año los veremos como
proyectores en varios tipos de dispositivos móviles. Netbooks con conectividad celular:
Los Netbook demostraron en el 2009 ser la punta de lanza de muchas
grandes empresas del sector de la computación, siendo uno de los
segmentos que mayores ganancias reportaron en momentos de reseción y la
que más modelos lanzó al mercado. Internet móvil es una de las mayores
apuesta del mercado de la telefonía celular para este 2010 con varios
productos que acercarán a los netbooks a ese segmento, posibilitando
equipos más livianos, pequeños, capaces, veloces y económicos con todas
las posibilidades e conectibilidad. Teléfonos más inteligenes:
Los smartphones serán más capaces e inteligentes este año que entra,
donde sus pantallas crecerán al igual que sus prestaciones en beneficio
de sus usuarios. Los teclados serán mayormente virtualizados para
ofrecer mejor experiencia, las tiendas de software ofrecerán miles de
aplicaciones para se usados como un instrumento virtual que permita
capitulos de productivida y competitividad inéditos en todas las
plataformas. El m-learnin segurá creciendo abordo de estas máquinas
para beneficio de la educación. Realidad aumentada:
La realidad aumentada será la protagonista en los dispositivos móviles,
especialmente los teléfonos inteligentes, y nos facilitarán el turismo
y el consumo de todo tipo de productos y servicios. Tan solo mirando la
pantalla de nuestro dispositivo podremos ver a traves de su cámara toda
la información susceptible al lugar que visitamos o deseamos conocer.
La medicina y la ingenieria estarán dandole nuevos usos a esta
tecnología en procura de nuevos alcances en los metodos de diagnóstico
, tratamiento de enfermedades, ensamblaje de aparatos, y entrenamiento. Libros electónicos:
El año 2010 será también el inicio de la consolidación de los libros
electrónicos. Todos los fabricantes ya han entendido de las bondades de
los libros en los fromatos electrónicos y se aprestan a sacar al
mercado repositorios para descargas virtuales de libros, máquinas para
varios propósitos y accesorios que faciliten al usuario final la
experiencia de leer libros por ese conducto. Amazon sequirá siendo el
lider del segmento, pero verá nuevos actores entrar al mercado con
muchas ganas de quedarse con el. WiFi N y USB 3.0:
El protocolo de conectividad inalámbrica WiFi no se encuentra extático
y ya presenta una nueva versión que la IEEE ha liberado en su versión
802.11n, y que trae transferencias de datos que mejoran entre 5 y 6
veces las actuales versiones a, b y g del protocolo 802.11, llegando
hasta 300 Mbps. Este año las diferentes máquinas que dispongan de esta
opción inalámbrica estarán incorporando esta nueva versión en beneficio
de la velocidad y la conectividad. Igual pasará con el estándar USB 3.0
que ya está disponible. El mundial de futbol móvil:
El campeonato mundial de futbol de suráfrica nos traerá una nueva saga
de aparatos y servicios que facilitarán a todos los amigos de ese
deporte de estar al día con los resultados de los juegos de sus equipos
favoritos. Por la diferencia de horario los partidos más importantes
estarán dándose en horas hábiles en esta parte del mundo, lo que
conlleva a que muchos opten por ver sus partidos por medio de
dispositivos móviles y ya los fabricantes deben tener listos varios
productos para satisfacer la necesidad. Accesorios genéricos: Los accesorios de todo tipo serán la otra punta de lanza de los fabricantes de dispositivos móviles que han visto rápidamente el mercado saturado de todo tipo de productos básicos, y ahora pretenden diversificar sobre los ya existentes, de marcas propias o ajenas. La música sobre bases para la maxificación de volumen, y la proyección de imágenes serán los segmentos más afortunados sobre este particular. (*) Por Carlos Ortiz, publicado bajo permiso, articulo original en http://www.tecnomovilidad.com/index.php?option=com_content&view=article&id=347:tendencias-y-pronosticos-para-el-2010&catid=12:ed&Itemid=15Para comentarios, http://mevolucion.blogspot.com/2010/01/pronosticos-para-2010.html |
mevo-Blog >